Show simple item record

dc.contributor.advisorFields, Andrew Thomas, [asesor].es_ES
dc.creatorJiménez Castañeda, Marcos David, [autor].
dc.date.accessioned2021-06-18T22:32:40Z
dc.date.available2021-06-18T22:32:40Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://www.repci.co/repositorio/handle/123456789/601
dc.descriptionEn esta monografía se logra sintetizar la información bibliográfica sobre algunos aspectos concernientes a la religiosidad de los jóvenes colombianos y la teología litúrgica, con el fin de mostrar que la liturgia de la Iglesia Presbiteriana Cumberland tiene características que pueden responder a la realidad juvenil del país. Se parte estudiando el paradigma de secularización y el efecto de la pluralización en Colombia, en el cual se demostró que los jóvenes son los más afectados por estos fenómenos. Se notó que en religiosidad juvenil es fácil creer en Dios, pero difícil creer en la institución religiosa, lo cual lleva a los jóvenes a construir sus creencias basados en sus gustos particulares, creando una religión y un Dios a la carta.es_ES
dc.description.tableofcontentsSecularización y religiosidad juvenil en Colombia. -- Sobre la teología litúrgica. -- Identidad y liturgia de la Iglesia Presbiteriana Cumberland. -- Una propuesta litúrgica de la IPC para la realidad juvenil.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAcceso abierto (Texto completo)es_ES
dc.subjectIglesia.es_ES
dc.subjectLiturgia.es_ES
dc.titleLa liturgia presbiteriana Cumberland como propuesta litúrgica para la realidad religiosa de los jóvenes colombianos en la actualidad. / Marcos David Jiménez Castañeda ; asesorado por ANdrew Thomas Fields.es_ES
dc.typeinfo:eurepo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.publisher.programTrabajo de grado (Teología); Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia, 2020.es_ES
dc.publisher.departmentFundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombiaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcceses_ES
dc.identifier.instnameFUSBCes_ES
dc.identifier.reponameREPCIes_ES
dc.identifier.urlwww.repci.coes_ES
dc.coverageColombiaes_ES
dc.audienceEspecializadaes_ES
dc.subject.keywordPastoral
dc.subject.keywordMinisterioes_ES
dc.rights.licenseLa Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia queda autorizada de manera parcial, temporal y exclusiva a los siguientes usos: La edición, reproducción y distribución, en formato impreso y digital, incluyendo la posibilidad de distribuirla por Internet; incorporarlo a una colección o compilación; hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocer, para promoción de la obra literaria; hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones; incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover esta publicación.es_ES
dc.rights.ccCC BY NC Atribución no comerciales_ES
dc.source.bibliographiccitationAldazabal, José. Gestos y símbolos en la liturgia. Barcelona: Dossiers CPL, 1989.es_ES
dc.source.bibliographiccitationArboleda Mora, Carlos Mario. Estudios sobre la religión en Colombia (2000-2016): Un futuro plural para la religión en Colombia. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española, 2017.es_ES
dc.source.bibliographiccitation___ Historia del pluralismo religioso en Colombia. Medellín: Arquidiócesis de Medellín, 2002.es_ES
dc.source.bibliographiccitation___ La religiosidad del universitario de Medellín. Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana,es_ES
dc.source.bibliographiccitation___ “Tendencias de la religión hacia el futuro”. En Globalización y libertad religiosa en Colombia, eds. Ana María Bidegain y Juan Diego Demera Vargas, 93-103. Bogotá: Universidad Nacional, Facultad de ciencias humanas, 2005.es_ES
dc.source.bibliographiccitationBeltrán Cely, William Mauricio. Del monopolio católico a la explosión pentecostal: pluralización religiosa, secularización y cambio social en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013.es_ES
dc.source.bibliographiccitation___ "Descripción cuantitativa de la pluralización religiosa en Colombia". Universitas Humanística 73 (2012): 201-237.es_ES
dc.source.bibliographiccitation___ "Pluralización religiosa y cambio: social en Colombia". Theologica Xaveriana 63, n.° 175 (2013): 57-85.es_ES
dc.source.bibliographiccitation___ “Secularización: ¿teoría o paradigma?”. Revista Colombiana de Sociología 32, n.° 1 (2009): 61-81.es_ES
dc.source.bibliographiccitationBenavides, Santiago. “Arte y adoración”. En Comentario bíblico contemporáneo: estudio de toda la Biblia desde América Latina, eds. René Padilla, Milton Acosta y Rosalee Velloso, 709. Buenos Aires: Certeza Unida, 2019.es_ES
dc.source.bibliographiccitationBerger, Peter L and Thomas Luckmann. Modernidad, pluralismo y crisis de sentido: la orientación del hombre moderno. Barcelona: Paidós, 2008.es_ES
dc.source.bibliographiccitationBlancarte, Roberto J. "¿Por qué la religión "regresó" a la esfera pública en un mundo secularizado?" Estudios Sociológicos 33, n.° 99 (2015): 659-673.es_ES
dc.source.bibliographiccitationBoles, John B. The Great Revival: Beginnings of the Bible Belt. Religion in the South. Lexington, KY: The University Press of Kentucky, 1996.es_ES
dc.source.bibliographiccitationCalvino, Juan. Institución de la religión cristiana. Trad. de Cipriano de Valera. Barcelona: Felire, 2006.es_ES
dc.source.bibliographiccitationCampbell, Thomas H. Buenas nuevas en la frontera: historia de la iglesia Presbiteriana Cumberland. Trad. de Boyce Wallace. Cordova, TN: Equipo Ministerial de Discipulado de la Iglesia Presbiteriana Cumberland, 2013.es_ES
dc.source.bibliographiccitationCasanova, José. “Reconsiderar la secularización: Una perspectiva comparada mundial”. Relaciones Internacionales, n.º 7 (2008): 1-20.es_ES
dc.source.bibliographiccitationConferencia Episcopal de Colombia. "Instrucción general del misal romano". Vatican. http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccdds/documents/rc_con_ccdds_doc_20030317_ordinamento-messale_sp.html. Último acceso 18 de octubre de 2020.es_ES
dc.source.bibliographiccitationConsejo Ecuménico de Las Iglesias. Bautismo, Eucaristía, Ministerio: convergencias doctrinales en el seno del Consejo Ecuménico de las Iglesias. Trad. de María Colom de Llopis. Barcelona: Facultad de Teología – Sección San Paciano, 1983.es_ES
dc.source.bibliographiccitationDepartamento Nacional de Planeación. “Lineamientos Para La Generación De Oportunidades Para Los Jóvenes”. Consejo Nacional Política Económica y Social República de Colombia 173. 3 de julio de 2014. n.° 173 (2014): 1-57. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/173.pdf.es_ES
dc.source.bibliographiccitationFernández Valle, José Eugenio. “La realidad juvenil colombiana como ‘lugar’ de revelación”. Tesis pregrado, Pontificia Universidad Javeriana, 2018.es_ES
dc.source.bibliographiccitationFigueroa Salamanca, Helwar Hernando. "Historiografía sobre el protestantismo en Colombia: Un estado del arte, 1940-2009". Anuario colombiano de historia social y de la cultura 37, n.°1 (2010): 191-225es_ES
dc.source.bibliographiccitationFletcher, John y Alfonso Ropero. Historia general del cristianismo: desde los orígenes a nuestros días. Barcelona: Clie, 2008.es_ES
dc.source.bibliographiccitationFonseca, Josué. “Liturgia”. En Comentario Bíblico Contemporáneo: estudio de toda la Biblia desde América Latina, eds. René Padilla, Milton Acosta y Rosalee Velloso, 542. Buenos Aires: Certeza Unida, 2019.es_ES
dc.source.bibliographiccitationHong, In Sik. “Redescubrimiento de la liturgia en las iglesias evangélicas”. En Unidos en adoración: la celebración litúrgica como lugar teológico, ed. Juan José Barreda Toscano, 11-25. Buenos Aires: Kairós, 2004.es_ES
dc.source.bibliographiccitationIglesia Presbiteriana Cumberland. Confesión de fe y gobierno de la Iglesia Presbiteriana Cumberland. Cordova, TN: Oficina de la Asamblea General, 2010.es_ES
dc.source.bibliographiccitationIglesia Presbiteriana. La Constitución de la Iglesia Presbiteriana: Libro de orden. Louisville, KY: La Oficina de la Asamblea General, 2009.es_ES
dc.source.bibliographiccitationInformes oficiales. “Reporte Internacional sobre la libertad religiosa en Colombia del 2017”. Embajada de EE.UU. https://co.usembassy.gov/wp- content/uploads/sites/103/Colombia-2017-International-Religious-Freedom-Report-OFFICIAL-SPANISH.pdf. Último acceso 24 de marzo de 2020.es_ES
dc.source.bibliographiccitationLebon, Jean. Para vivir la liturgia. Navarra: Verbo Divino, 1987.es_ES
dc.source.bibliographiccitationLópez Martín, Julián. La liturgia de la Iglesia: teología, historia, espiritualidad y pastoral.es_ES
dc.source.bibliographiccitationMadrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2009. Málek, Ludvík et. al. El mundo del Antiguo Testamento. Navarra: Verbo Divino, 2012. Manicardi Ermenegildo, “La sagrada Escritura en la liturgia: operatividad y eficacia”,es_ES
dc.source.bibliographiccitationScripta Theologica 36, n.°3 (2004): 837-853 Marchadour A. “La pascua: su evolución hasta el tiempo de Jesús”. Cuadernos bíblicos 37 (1982): 14-18.es_ES
dc.source.bibliographiccitationMartín Huete, Felipe. "Trascendencia y secularización: Una lectura teológica de la sociología de Peter L. Berger". Veritas 30 (2014): 213-234.es_ES
dc.source.bibliographiccitationMorrow, Hubert W. El pacto de gracia: un hilo a través de las Escrituras. Cordova, TN: Equipo Ministerial de Discipulado de la Iglesia Presbiteriana Cumberland, 2012.es_ES
dc.source.bibliographiccitationObservatorio de la juventud – Servicio catequístico salesiano. Una mirada a la realidad juvenil desde la pastoral educativa. Bogotá: Salesianas, 2013.es_ES
dc.source.bibliographiccitationOrtiz Mesa, Luis Javier. Fusiles y plegarias: guerra de guerrillas en Cundinamarca, Boyacá́ y Santander, 1876-1877. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2004.es_ES
dc.source.bibliographiccitationPérez Díaz, Moisés Daniel. “Vida y celebración litúrgica: la relación entre liturgia y espiritualidad”. Albertus Magnus 4, n.° 2 (2014): 243-266es_ES
dc.source.bibliographiccitationPew Research Center. “Religion in Latin America: Widespread Change in a Historically Catholic Region”. Pew Research Center. 13 de noviembre de 2014. https://www.pewforum.org/wp-content/uploads/sites/7/2014/11/Religion-in-Latin-America-11-12-PM-full-PDF.pdf.es_ES
dc.source.bibliographiccitationQuiroga, Raúl. “El Santuario es el lugar”. DavarLogos 10, n.° 2 (2011): 167-189. Ratzinger, Joseph. El espíritu de la liturgia: una introducción. Trad. de Raquel Canas. Madrid: Ediciones Cristiandad, 2001.es_ES
dc.source.bibliographiccitationRivas Rebaque, Fernando. Qué se sabe de... la vida cotidiana de los primeros cristianos. Navarra: Verbo Divino, 2012.es_ES
dc.source.bibliographiccitationRodríguez Gómez, Sebastián. Liturgia para el siglo XXI. Barcelona: Clie, 1999.es_ES
dc.source.bibliographiccitationRoitman, Adolfo Daniel. Del Tabernáculo al Templo: el espacio sagrado en el judaísmo antiguo. Navarra: Verbo Divino, 2016.es_ES
dc.source.bibliographiccitationSánchez, Gina Marcela y Juan Manuel Torres. “Pluralismo religioso, diálogo y construcción de paz”. En Tejer tiempos de paz: justicia social, camino a la dignidad, eds. Clara Inés Carreño Manosalva y José Luis Jiménez Hurtado, 91-99. Bogotá: Unisalle, 2019.es_ES
dc.source.bibliographiccitationSancho Andreu, Jaime. “La Palabra de Dios en la sagrada liturgia (Verbum Domini 52-71)”. Scripta Theologica 43, n.°2 (2011): 417-436.es_ES
dc.source.bibliographiccitationSastoque R., Edna Carolina y Mario García M. "La guerra civil de 1876-1877 en los Andes nororientales colombianos". Revista Económica Institucional 12, n.° 22 (2010): 193-214.es_ES
dc.source.bibliographiccitationSmith, Christian. “On 'Moralistic Therapeutic Deism' as U.S. Teenagers' Actual, Tacit, De Facto Religious Faith”. Catholic Education Resource Center. https://www.catholiceducation.org/en/controversy/common-misconceptions/on-moralistic-therapeutic-deism-as-u-s-teenagers-actual-tacit-de-facto-religious-faith.html. Último acceso 24 de septiembre de 2020es_ES
dc.source.bibliographiccitationSossa Vaca, Alexander. “La indiferencia religiosa de los jóvenes en la liturgia, un análisis en la parroquia san Calixto Caravario”. Tesis pregrado, Pontificia Universidad Javeriana, 2013.es_ES
dc.source.bibliographiccitationSywulka, Esteban. “Adoración y Liturgia”. Kairós 17 (1995): 87–93.es_ES
dc.source.bibliographiccitationTejeiro Sarmiento, Clemencia. “La investigación social del fenómeno religioso en Colombia”. En Creer y poder hoy: Cátedra Manuel Ancízar, eds. William Mauricio Beltrán, Clemencia Tejeiro y Fabián Sanabria, 29-59. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007.es_ES
dc.source.bibliographiccitationTobón Restrepo, Ricardo. "La liturgia: fuente y cumbre de la vida eclesial". Cuestiones Teológicas 42, n.° 97 (2015): 11-18.es_ES
dc.source.bibliographiccitationTorres Bryon, Andrés David. “Creencias y prácticas religiosas de estudiantes universitarios de la ciudad de Cali”. Tesis maestría, Universidad del Valle, 2018.es_ES
dc.source.bibliographiccitationTschannen, Olivier. Les théories de la sécularisation. Ginebra: Droz, 1992.es_ES
dc.source.bibliographiccitation___ "The Secularization Paradigm: A Systematization". Journal for the Scientific Study of Religion 30, n.° 4 (1991): 395-415.es_ES
dc.source.bibliographiccitationWatkins, Robert. “Sobre la identidad Presbiteriana Cumberland en Colombia”. Manuscrito inédito, 2010. Archivo Microsoft Word.es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record